
Birri expresó que “Hace algunos años impulsamos la inclusión de algunas de estas prácticas entre las prestaciones de la APROSS, y sin duda fue un avance, pero esta nueva Ley Nacional marca un hito. Se trata de una norma impulsada durante muchos años desde la sociedad civil y de vital importancia para garantizar el acceso a los tratamientos de fertilización a todas las personas, sin distinción de estado civil, condición económica u orientación sexual. Para que la ley rija en cada distrito, las provincias deben adherir a la norma nacional”.
0 comentarios:
Publicar un comentario